ClinicaFertilidad.com
  1. ClinicaFertilidad.com
  2. Blog
  3. Técnicas complementarias a la FIV: embrión glue, hatching asistido y más

Técnicas complementarias a la FIV: embrión glue, hatching asistido y más

: Staff
Técnicas complementarias a la FIV: embrión glue, hatching asistido y más

Cuando empezamos un ciclo de Fecundación in Vitro (FIV) es habitual que la clínica proponga “técnicas complementarias” para intentar mejorar las posibilidades. La oferta puede abrumar y no todas las opciones tienen el mismo respaldo científico. En esta guía revisamos las más frecuentes, en qué casos pueden aportar valor y qué debes tener en cuenta para decidir con calma.

Antes de empezar: qué es una “técnica complementaria” y cómo decidir

Hablamos de complementarias cuando no son imprescindibles para realizar la FIV, pero podrían optimizar algún paso (selección embrionaria, implantación, etc.). La regla de oro: individualización. No hay un “pack” válido para todo el mundo; conviene valorar indicación concreta, evidencia, riesgos y, por supuesto, los precios de tratamientos de fertilidad en España: guía actualizada.

“Embryo glue” (medio enriquecido con hialuronano)

Es un medio de transferencia con hialuronano (una molécula presente en el útero) que aumenta la viscosidad y podría favorecer la adhesión del embrión al endometrio.
¿Para quién? Se suele plantear en fallos previos de implantación o perfiles con pronóstico reducido.
Lo que se sabe: la evidencia sugiere beneficio modesto en algunos subgrupos, sin riesgos relevantes. No se recomienda de forma rutinaria a todas las pacientes, pero puede considerarse de forma selectiva.

Hatching asistido (apertura de la zona pelúcida)

Consiste en adelgazar o abrir con láser la “cáscara” del embrión para facilitar que eclosione y se implante.
¿Cuándo puede ayudar? En embriones con zona pelúcida engrosada, transferencias de embriones congelados o en edad materna avanzada.
Evidencia: resultados heterogéneos; posible mejora en subgrupos concretos, sin beneficio claro en uso universal. Se valora caso a caso.

Incubadores time-lapse y evaluación continua del embrión

Los incubadores con cámara integrada (p. ej., EmbryoScope) registran el desarrollo sin sacar el embrión al microscopio.
Ventajas: condiciones más estables y más datos para seleccionar el embrión con mejor potencial.
Evidencia: mejora la evaluación y la logística del laboratorio; el incremento de tasas de recién nacido vivo no es uniforme en todas las poblaciones. Si el sobrecoste es pequeño, suele aceptarse su uso; si es elevado, conviene valorar su impacto real en tu perfil.

PGT-A (estudio cromosómico de embriones)

El PGT-A analiza el número de cromosomas (aneuploidías) antes de transferir.
¿Cuándo se plantea? En edad materna avanzada, pérdidas gestacionales repetidas, fallos de implantación o reordenamientos cromosómicos.
Pros y contras: puede reducir abortos y mejorar la tasa por transferencia en ciertos perfiles, pero no garantiza más nacidos vivos acumulados en todas las pacientes. Requiere biopsia embrionaria y casi siempre congelar para transferir después. En España debe ajustarse a la Ley 14/2006 y a los criterios clínicos del equipo de genética.

Selección espermática avanzada: MACS, PICSI, IMSI

  • MACS (columnas de anexina V) intenta retirar espermatozoides apoptóticos.

  • PICSI selecciona espermatozoides con afinidad por hialuronano.

  • IMSI usa gran aumento óptico para evaluar morfología.
    Evidencia: utilidad discreta o incierta de rutina; podrían considerarse en factor masculino severo, fragmentación elevada o fallos previos. La técnica central sigue siendo la ICSI, de la que ya hablamos en nuestro artículo: ICSI (Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): ¿en qué casos es necesario?.

Tests de receptividad endometrial (ERA y similares)

Analizan la expresión génica del endometrio para ajustar la ventana de implantación.
Lo que sabemos: no han demostrado mejoras consistentes en nacidos vivos en la población general. Podrían contemplarse solo en fallo de implantación genuino tras descartar otras causas (anatómicas, embrionarias, trombofilias…).

“Endometrial scratch” y otros adyuvantes endometriales

El raspado endometrial que se hace antes de que tenga lugar el ciclo no se aconseja de forma rutinaria. Respecto a PRP intrauterino, G-CSF, probióticos o vitaminas (p. ej., coenzima Q10 o melatonina), la evidencia es limitada o inconsistente; se reservan a protocolos individuales o ensayos.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.

Última actualización: 30/08/2025

Últimos artículos del blog

Cómo sobrellevar un diagnóstico de infertilidad

Cómo sobrellevar un diagnóstico de infertilidad

Recibir un diagnóstico de infertilidad puede generar un fuerte impacto emocional. Te explicamos cómo afrontarlo, qué apoyos existen en España y cuáles son los próximos pasos posibles.
Madres solteras por elección: guía para empezar el proceso

Madres solteras por elección: guía para empezar el proceso

Cada vez más mujeres deciden ser madres solteras por elección. Descubre qué opciones ofrece la reproducción asistida en España, qué aspectos legales y emocionales tener en cuenta y cómo dar el primer paso.
Acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental

Acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental

El acompañamiento psicológico es clave en los tratamientos de reproducción asistida. Descubre cómo ayuda a manejar la ansiedad, mejorar la vivencia del proceso y fortalecer la resiliencia.
Duelo gestacional: entenderlo, vivirlo y superarlo

Duelo gestacional: entenderlo, vivirlo y superarlo

El duelo gestacional es una experiencia dolorosa y frecuente que muchas veces se vive en silencio. Descubre cómo afrontarlo, qué apoyos existen y cómo encontrar un camino de sanación.
Cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad

Cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad

Descubre cómo manejar las emociones durante un tratamiento de fertilidad, qué estrategias ayudan a reducir la ansiedad y qué recursos de apoyo están disponibles en España.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 ClinicaFertilidad.com
Elige tu país
  • España España
  • México México
Publica tu empresa gratis