ClinicaFertilidad.com
  1. ClinicaFertilidad.com
  2. Blog
  3. Diagnóstico de infertilidad masculina: ¿cómo saber si existe un problema?

Diagnóstico de infertilidad masculina: ¿cómo saber si existe un problema?

: Staff
Diagnóstico de infertilidad masculina: ¿cómo saber si existe un problema?

La infertilidad no es exclusivamente un problema femenino. Según una popular clínica de fertilidad, en aproximadamente el 40 % de los casos el origen se encuentra en el hombre, en otro 40 % en la mujer y en el 20 % restante en ambos o sin causa aparente. Ante la dificultad de lograr un embarazo tras un año de relaciones sexuales sin anticoncepción, es fundamental realizar un estudio completo que incluya también al varón.

En este artículo explicamos cómo se aborda el diagnóstico de la infertilidad masculina, qué pruebas son habituales y cuáles son las causas más frecuentes.

¿Cuándo conviene consultar por posible infertilidad masculina?

No todos los retrasos en conseguir embarazo significan infertilidad, pero sí conviene consultar a un especialista si:

  • Han pasado 12 meses de relaciones sexuales regulares sin éxito (6 meses si la mujer tiene más de 35 años).

  • Existen antecedentes médicos como varicocele, infecciones genitales, cirugías testiculares o tratamientos oncológicos previos.

  • Se presentan síntomas como dolor testicular, alteraciones en la eyaculación o disfunción eréctil.

  • Hay antecedentes familiares de infertilidad o enfermedades genéticas.

Detectar pronto el problema permite identificar la causa y plantear soluciones adaptadas.

Pruebas diagnósticas iniciales

El estudio comienza con una historia clínica y una exploración física. A partir de ahí, se indican pruebas específicas, entre las que destacan:

Seminograma o espermiograma

Es la prueba fundamental. Permite evaluar la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. El resultado orienta sobre posibles alteraciones como oligozoospermia (baja concentración), astenozoospermia (baja movilidad) o teratozoospermia (morfología anormal). En casos de alteraciones severas, suele recomendarse la ICSI: ¿en qué casos es necesario?.

Pruebas hormonales

Analizan hormonas clave para la función reproductiva masculina, como testosterona, FSH, LH o prolactina.

Ecografía testicular y doppler

Permiten detectar varicocele, quistes u otras alteraciones estructurales. Del primer escenario ya hablamos en nuestro artículo sobre varicocele y fertilidad masculina: diagnóstico y tratamiento.

Estudios genéticos

Se recomiendan cuando se sospechan anomalías cromosómicas o alteraciones genéticas que afectan a la producción de esperma.

Otras pruebas

En determinados casos, puede realizarse una biopsia testicular, estudios de fragmentación del ADN espermático o pruebas inmunológicas.

Causas más frecuentes de infertilidad masculina

Las causas pueden ser muy diversas. Entre las más habituales destacan:

  • Alteraciones en la producción espermática (de origen testicular, genético u hormonal).

  • Obstrucciones en los conductos que transportan el esperma.

  • Varicocele, que afecta a la calidad espermática.

  • Infecciones genitales pasadas o presentes.

  • Factores ambientales y de estilo de vida, como tabaco, alcohol, obesidad o exposición a tóxicos.

  • Edad avanzada, que también puede afectar a la fertilidad masculina, aunque de forma más progresiva que en la mujer.

Opciones de tratamiento según el diagnóstico

Una vez identificado el problema, las alternativas varían según la causa:

  • Cirugía correctiva (por ejemplo, en varicocele o en obstrucciones)

  • Tratamiento médico u hormonal

  • Cambios en el estilo de vida, que pueden mejorar la calidad seminal

  • Reproducción asistida, como por ejemplo la Inseminación Artificial: cuándo es recomendable y tasa de éxito en España

  • Donación de esperma cuando no es posible utilizar gametos propios, proceso del que puedes informarte consultando el artículo de donación de esperma: requisitos, proceso y anonimato

Afrontar el diagnóstico y dar el siguiente paso

El diagnóstico de infertilidad masculina puede generar sentimientos de sorpresa, frustración o incluso culpa, pero es importante recordar que se trata de un problema médico que afecta a muchas parejas y que hoy en día existen múltiples opciones para afrontarlo. Tener ayuda especializada es importantísimo, tal como dijimos cuando hablamos sobre el acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental.

Conclusión

La infertilidad masculina es más común de lo que suele creerse y su diagnóstico es esencial para poder encontrar la mejor solución. Con las pruebas adecuadas y el apoyo de un equipo especializado, es posible identificar la causa y acceder a tratamientos que ofrecen muy buenas probabilidades de lograr embarazo.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.

Última actualización: 07/09/2025

Últimos artículos del blog

Cómo sobrellevar un diagnóstico de infertilidad

Cómo sobrellevar un diagnóstico de infertilidad

Recibir un diagnóstico de infertilidad puede generar un fuerte impacto emocional. Te explicamos cómo afrontarlo, qué apoyos existen en España y cuáles son los próximos pasos posibles.
Madres solteras por elección: guía para empezar el proceso

Madres solteras por elección: guía para empezar el proceso

Cada vez más mujeres deciden ser madres solteras por elección. Descubre qué opciones ofrece la reproducción asistida en España, qué aspectos legales y emocionales tener en cuenta y cómo dar el primer paso.
Acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental

Acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental

El acompañamiento psicológico es clave en los tratamientos de reproducción asistida. Descubre cómo ayuda a manejar la ansiedad, mejorar la vivencia del proceso y fortalecer la resiliencia.
Duelo gestacional: entenderlo, vivirlo y superarlo

Duelo gestacional: entenderlo, vivirlo y superarlo

El duelo gestacional es una experiencia dolorosa y frecuente que muchas veces se vive en silencio. Descubre cómo afrontarlo, qué apoyos existen y cómo encontrar un camino de sanación.
Cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad

Cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad

Descubre cómo manejar las emociones durante un tratamiento de fertilidad, qué estrategias ayudan a reducir la ansiedad y qué recursos de apoyo están disponibles en España.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 ClinicaFertilidad.com
Elige tu país
  • España España
  • México México
Publica tu empresa gratis