ClinicaFertilidad.com
  1. ClinicaFertilidad.com
  2. Blog
  3. Fertilidad femenina después de los 35 años: mitos y realidades

Fertilidad femenina después de los 35 años: mitos y realidades

: Staff
Fertilidad femenina después de los 35 años: mitos y realidades

La edad es uno de los factores más determinantes en la fertilidad femenina, y alrededor de los 35 años suelen aparecer dudas, miedos y muchas creencias poco precisas. No es raro escuchar frases como “a partir de los 35 ya no se puede quedar embarazada” o “con las técnicas actuales la edad ya no importa”. La realidad es más matizada: la edad influye de manera decisiva, pero existen opciones para aumentar las probabilidades de embarazo. En este artículo analizamos qué hay de cierto y qué no en lo que se dice sobre la fertilidad femenina a partir de los 35.

Cómo cambia la fertilidad a partir de los 35 años

Desde el nacimiento, las mujeres cuentan con un número finito de óvulos que va disminuyendo con el paso de los años. A partir de los 35 años, esta reserva ovárica desciende más rápidamente y, con ella, las probabilidades de conseguir un embarazo espontáneo.

Algunos puntos clave que conviene tener en cuenta:

  • La reserva ovárica disminuye tanto en cantidad como en calidad.

  • El riesgo de alteraciones cromosómicas en los óvulos aumenta progresivamente.

  • La tasa de embarazo espontáneo por ciclo es más baja a partir de los 35 que en edades anteriores.

Esto no significa que sea imposible quedarse embarazada después de esa edad, pero sí que puede llevar más tiempo y, en muchos casos, ser necesario recurrir a tratamientos de fertilidad.

Mitos frecuentes sobre la fertilidad a partir de los 35

En torno a este tema circulan muchas creencias que pueden generar confusión y ansiedad. Veamos algunos de los más habituales:

  • “Es imposible tener hijos después de los 35”: falso. Aunque la fertilidad baja, muchas mujeres logran embarazos naturales incluso pasados los 40.

  • “Si tengo la regla, soy fértil”: no siempre. La menstruación no garantiza ovulación de calidad ni óvulos sanos.

  • “La reproducción asistida asegura el embarazo en cualquier edad”: tampoco es cierto. Tratamientos como la FIV mejoran las probabilidades, pero su tasa de éxito también depende de la edad y de la reserva ovárica.

  • “Congelar óvulos garantiza el éxito futuro”: la vitrificación es una herramienta útil, pero el resultado depende de la edad en la que se realizó la congelación y del número de óvulos disponibles.

Realidades que conviene conocer

En esta imagen, vemos a una paciente sometiéndose a un tratamiento de fertilidad

Junto a los mitos, hay datos confirmados que ayudan a poner las expectativas en perspectiva:

  • A partir de los 35, la calidad ovocitaria se reduce de manera notable.

  • Entre los 35 y 39 años, la probabilidad mensual de embarazo natural suele rondar entre el 8 % y el 12 %, frente al 20 % de las mujeres menores de 30.

  • A partir de los 40, las probabilidades disminuyen de forma mucho más acusada.

  • Según datos de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), la tasa de éxito de la FIV con óvulos propios en mujeres de 40 años apenas supera el 10 % por ciclo.

Opciones disponibles en España

La buena noticia es que hoy existen distintas alternativas para aumentar las posibilidades de embarazo en mujeres a partir de los 35. Entre ellas:

  • Inseminación Artificial: opción válida en mujeres jóvenes de este rango de edad con buena reserva ovárica y trompas permeables. Puedes leer más en nuestro artículo sobre Inseminación Artificial: cuándo es recomendable y tasa de éxito en España.

  • Fecundación In Vitro (FIV): recomendada cuando la edad o la reserva ovárica reducida dificultan el embarazo. Si tienes interés en esta técnica, consulta en qué consiste la Fecundación In Vitro, guía paso a paso.

  • Ovodonación: alternativa eficaz cuando los óvulos propios no son viables. Ofrece tasas de éxito altas incluso en edades avanzadas.

  • Congelación de óvulos: aunque lo ideal es realizarla antes de los 35, sigue siendo posible después. La tasa de éxito dependerá del momento en que se lleve a cabo la vitrificación.

El papel del estilo de vida

La edad no es el único factor que influye en la fertilidad. Hábitos saludables pueden mejorar la calidad ovocitaria y las probabilidades de embarazo. Algunas recomendaciones clave:

  • Mantener una alimentación equilibrada, lo cual te resultará más sencillo si te informas acerca de la alimentación y fertilidad: hábitos que favorecen la concepción.

  • Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.

  • Practicar ejercicio regular sin excesos.

  • Reducir el estrés y cuidar el descanso.

Aunque no revierten el impacto de la edad, estos hábitos contribuyen a un entorno más favorable para la concepción.

Aspectos emocionales

Intentar un embarazo después de los 35 puede generar presión social y personal. El miedo al “reloj biológico” y la incertidumbre de los tratamientos de fertilidad son fuentes habituales de ansiedad. Contar con apoyo psicológico especializado y con información clara es esencial para tomar decisiones serenas y sostenibles.

Conclusión

La fertilidad femenina después de los 35 años no desaparece, pero sí se ve reducida por factores biológicos claros. Romper mitos y conocer las opciones disponibles en España permite a muchas mujeres y parejas tomar decisiones informadas, con expectativas realistas y esperanza en las alternativas que la medicina reproductiva actual ofrece.


:
Staff
Staff

Los contenidos firmados por el Staff están redactados por nuestro equipo editorial con la colaboración de especialistas en fertilidad, ginecología y salud reproductiva. Nuestro objetivo es ofrecerte información clara, actualizada y comprensible sobre tratamientos, opciones disponibles y consejos útiles para acompañarte en cada etapa del proceso. Si estás buscando una clínica de fertilidad o quieres entender mejor las posibilidades que existen hoy en día, este blog es un buen punto de partida.

Última actualización: 13/10/2025

Últimos artículos del blog

Cómo sobrellevar un diagnóstico de infertilidad

Cómo sobrellevar un diagnóstico de infertilidad

Recibir un diagnóstico de infertilidad puede generar un fuerte impacto emocional. Te explicamos cómo afrontarlo, qué apoyos existen en España y cuáles son los próximos pasos posibles.
Madres solteras por elección: guía para empezar el proceso

Madres solteras por elección: guía para empezar el proceso

Cada vez más mujeres deciden ser madres solteras por elección. Descubre qué opciones ofrece la reproducción asistida en España, qué aspectos legales y emocionales tener en cuenta y cómo dar el primer paso.
Acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental

Acompañamiento psicológico en reproducción asistida: por qué es fundamental

El acompañamiento psicológico es clave en los tratamientos de reproducción asistida. Descubre cómo ayuda a manejar la ansiedad, mejorar la vivencia del proceso y fortalecer la resiliencia.
Duelo gestacional: entenderlo, vivirlo y superarlo

Duelo gestacional: entenderlo, vivirlo y superarlo

El duelo gestacional es una experiencia dolorosa y frecuente que muchas veces se vive en silencio. Descubre cómo afrontarlo, qué apoyos existen y cómo encontrar un camino de sanación.
Cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad

Cómo afrontar emocionalmente un tratamiento de fertilidad

Descubre cómo manejar las emociones durante un tratamiento de fertilidad, qué estrategias ayudan a reducir la ansiedad y qué recursos de apoyo están disponibles en España.

Secciones

  • Sobre nosotros
  • Blog

Información

  • Términos y condiciones de uso
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad y Cookies

Contact

  • Contacto
  • Elige tu país
© 2025 ClinicaFertilidad.com
Elige tu país
  • España España
  • México México
Publica tu empresa gratis